¿Robos cometidos por los empleados: un punto ciego en la seguridad de las tiendas?

El 21 % de la merma desconocida se debe a robos internos. Esta cifra, procedente del estudio de AES Protection, revela un fenómeno a menudo tabú: el robo cometido por los empleados. Si bien los ladrones externos son vigilados regularmente, ¿qué ocurre con los comportamientos fraudulentos internos?
En este artículo, analizamos por qué los robos internos siguen siendo tan frecuentemente no detectados, qué señales pueden alertar a un responsable y cómo la innovación tecnológica podría, en el futuro, transformar la prevención en este ámbito tan sensible.
El robo interno en tienda: un fenómeno subestimado
Los robos cometidos por los empleados siguen siendo difíciles de cuantificar con precisión. A diferencia de los robos externos, que suelen ser visibles mediante videovigilancia o inventarios, el fraude interno se basa en la proximidad a los productos y el conocimiento de las fallas del sistema.
¿Por qué esta subdetección?
- Una relación de confianza difícil de cuestionar.
- Falta de herramientas adecuadas para monitorear sin generar sospechas.
- Mecanismos de robo más discretos: modificación de tickets de caja, ocultación de productos, anulaciones falsas...
Según AES Protection, un empleado malintencionado puede robar pequeñas sumas de manera repetida, lo que, a largo plazo, representa miles de euros en pérdidas anuales para un comercio.
Señales sutiles que no deben pasarse por alto
Para los responsables de tienda, identificar un robo de un empleado no es tarea fácil. Sin embargo, algunos comportamientos deben alertar:
- Errores frecuentes en la caja sin justificación.
- Un empleado solo en zonas sensibles (almacén, estanterías de alto valor).
- Movimientos inusuales en los inventarios o descuentos a clientes.
- Reticencia a ser supervisado o a trabajar en pareja.
Sin caer en la paranoia, estas señales sutiles deben compararse con los datos de caja y de inventario para confirmar o descartar una sospecha.
¿Hacia una nueva era de detección con el análisis de gestos?
Hoy en día, la solución de Veesion aún no está diseñada para detectar robos internos. Sin embargo, el análisis de gestos en tiempo real abre perspectivas prometedoras para reforzar la transparencia en todos los espacios de la tienda, incluidas las reservas o zonas de almacenamiento.
¿Para qué sirve una solución de análisis del comportamiento?
- Detectar gestos anormales en zonas sensibles.
- Alertar de manera neutral y automática, sin supervisión humana directa.
- Preservar la confidencialidad y la relación de confianza con los equipos, enfocándose únicamente en los hechos.
Prevención, transparencia y respeto: un equilibrio por encontrar
Luchar contra los robos internos no debe significar un control excesivo. La tecnología puede convertirse en un aliado confiable al proporcionar hechos objetivos, sin juicios.
Establecer una cultura de transparencia, formar a los equipos en la vigilancia colectiva y utilizar las herramientas adecuadas permite prevenir sin estigmatizar.
¿Y si Veesion se adaptara mañana a estos nuevos usos?
Ante las pérdidas relacionadas con los robos internos, las tiendas buscan soluciones más eficaces, discretas, pero también más respetuosas. Veesion está explorando hoy nuevas funcionalidades que podrían, en el futuro, ayudar a prevenir todos los comportamientos fraudulentos, incluidos los internos.
👉 ¿Quieres estar informado(a) de las próximas actualizaciones de productos de Veesion? Contacta a nuestro equipo para saber más.
Los más populares
Noticias relacionadas
Descubre lo que Veesion puede hacer por ti. ¿Tienes una o más tiendas?
Nuestro equipo se comunicará con usted dentro de las 48 horas.