fechar
Solicite una demostración
junio 25, 2023

Algoritmo e IA en materia de videovigilancia: ¿cómo protege la inteligencia artificial a los comercios?

El comercio de venta al por menor está particularmente afectado por el robo en tiendas. Debido a que el personal de seguridad no siempre es suficiente para interceptar a los individuos sospechosos, la videovigilancia algorítmica se convierte en una ventaja real para proteger las tiendas. Pero, ¿en qué consiste esta solución?

Algoritmo, IA, videovigilancia algorítmica: algunas definiciones

La inteligencia artificial forma parte de los ámbitos científicos en constante evolución. Ya que intenta imitar a la inteligencia humana, esta concierne a diferentes sectores de actividad, entre ellos, el de la videovigilancia.

Inteligencia artificial y algoritmos

La inteligencia artificial incumbe a todos los tipos de simulaciones de la inteligencia humana. Se trata de programas informáticos elaborados gracias a distintas teorías y técnicas. Sus aplicaciones son diversas: asistente personal inteligente, chatbot, ayuda a la decisión, reconocimiento de imágenes o incluso el ámbito de la domótica. La IA sabe resolver problemas complejos, basándose especialmente en algoritmos.

En su sentido principal, el algoritmo es una serie de operaciones claramente definidas y detalladas que permite resolver un problema. También es un programa ejecutable por ordenador que utiliza cierta cantidad de datos para cumplir una tarea.

Para obtener estos resultados, los desarrolladores utilizan un procedimiento llamado «machine learning» o «aprendizaje automático». Esto consiste en proporcionar al ordenador (la máquina) una cantidad de datos importantes para entrenarlo.

Definición de la videovigilancia algorítmica (VSA)

La videovigilancia algorítmica es una aplicación de la inteligencia artificial. Se trata de emparejar la videovigilancia con algoritmos para hacerla más eficaz. El objetivo es crear un programa autónomo capaz de detectar un comportamiento o una forma sospechosa, particularmente para luchar contra el robo en tiendas.

Un problema común de las tiendas: la explosión de la cantidad de robos en tiendas

El robo en tiendas no es un fenómeno nuevo. Muchos comercios se equipan con cámaras de vigilancia para protegerse de esta plaga. Sin embargo, constatamos un gran resurgimiento de este delito en las tiendas desde hace varios meses. Afecta a todos los sectores comerciales diariamente: farmacias, tiendas de comestibles y otras tiendas de alimentos, además de las ferreterías.

Un agravamiento debido a la inflación

La inflación parece en gran parte responsable del resurgimiento del robo en tiendas. El descenso del poder de adquisición incita a las personas a pasar a la acción. Ha aparecido nuevos perfiles. Incluso los clientes más fieles pueden estar tentados al robo, sea cual sea su edad.

Los pasillos de alimentos particularmente afectados

Según los testimonios recopilados en la prensa y demás medios, son sobre todo los artículos alimentarios los impactados por el robo en tiendas. Son muchos los responsables de tiendas que ponen sistemas antirrobo en estos productos.

Reventa en línea de artículos robados

También se ha constatado un fenómeno de reventa en línea de mercancía robada. Del Smartphone a los artículos de bricolaje robados en tiendas, las ideas no faltan. Los compradores no siempre piensan en pedir la factura original.

Monopolización de los recursos de seguridad

La organización de la tienda sufre este resurgimiento del robo en tiendas. Aparte de una pérdida de beneficios, esta plaga obliga al personal de seguridad a aumentar la vigilancia. Los agentes pasan mucho tiempo interviniendo a personas que juzgan sospechosas. A veces, es demasiado tarde, otras veces se trata de un error y la persona no tiene nada de lo que arrepentirse. En todos los casos, esto hacer perder el tiempo a los vigilantes.

Evoluciones y tendencias de la VSA

La videovigilancia algorítmica no es una aplicación nueva. Se utiliza desde hace unos años para el reconocimiento facial. Sin embargo, se ha podido desarrollar otros usos, especialmente en el ámbito de la seguridad. Gracias a la IA, a partir de ahora es posible utilizar las cámaras de videovigilancia para protegerse contra el robo en tiendas respetando la vida privada de los clientes.

Desarrollo para la protección de las tiendas

Los desarrolladores han centrado sus investigaciones en el análisis en tiempo real de imágenes y vídeos grabados por cámaras de vigilancia. Estos datos entrenan al programa para detectar los gestos sospechosos (machine learning). Estos permiten crear un algoritmo, capaz de aprender de forma autónoma y de analizar datos más complejos (deep learning) para mejorar sus rendimientos.

Es sobre este algoritmo sobre el que se basa el programa Veesion, que es capaz de detectar los gestos o los comportamientos sospechosos en una tienda, sea cual sea su superficie y en tiempo real.

Una tecnología fácil de instalar

El programa Veesion se instala en todo tipo de kit de programa de videovigilancia y en cámaras ya instaladas en la tienda. Se conecta al grabador de vídeo y se sincroniza con las cámaras. Tenga en cuenta que una cámara puede ser suficiente para instalar esta IA en una tienda.

Envío de alertas de vídeo a Smartphone o tableta

30 minutos después de la instalación del programa, se envían las primeras alertas en caso de detección de un gesto sospechoso. Estas notificaciones son vídeos cortos. Pueden recibirse, en tiempo real, en Smartphones o tabletas.

Una herramienta personalizable

El programa Veesion se puede configurar según las necesidades de la tienda, por ejemplo, según los horarios, la plantilla, la cantidad de cámaras. Puede funcionar continuamente, tanto de día como de noche. Es posible medir el rendimiento de inversión de la herramienta gracias a informes semanales y/o mensuales. Puede tratarse, especialmente, de controlar las estadísticas sobre la cantidad de personas interceptadas o incluso sobre el valor de la mercancía recuperada.

Protección de datos sensibles

El programa protege los datos que necesita recopilar, respetando la ley francesa y la normativa europea. La información relativa a la tienda y los datos personales de los empleados, así como los de los clientes, están protegidos. No se envía ningún dato a un tercero ni se monetiza de ninguna manera.

Las ventajas de la VSA en tienda

Antes, el robo en tiendas afectaba principalmente a las secciones de alcohol, cosméticos, higiene e incluso textiles. Sin embargo, con la gran inflación de los últimos meses, los robos se multiplican en el sector de la alimentación.

Los gerentes intentan organizar la seguridad de su tienda gracias a antirrobos y cámaras de vigilancia. Pero también es necesario contratar personal para controlar las pantallas. Sin embargo, el ojo humano no es infalible. Las ventajas de la videovigilancia algorítmica se pueden resaltar aquí.

Un control del flujo de vídeo continuo y en tiempo real

La VSA analiza las imágenes y los vídeos en tiempo real. Esto permite inmediatez. En cuanto se detecta una anomalía, es decir, un comportamiento sospechoso, se envía una alerta de vídeo a la persona encargada de la seguridad. De esta manera, es posible intervenir antes de que el individuo salga de la tienda. Este es literalmente atrapado con las manos en la masa.

Más detección de gestos sospechosos

El personal de seguridad de la tienda puede detectar más gestos sospechosos. Hay gestos que pueden ser difícilmente perceptibles por el ojo humano, además de los que pueden escaparse de la vigilancia, sobre todo al final del servicio. Los vigilantes pueden fiarse de las alertas de vídeo para intervenir.

Menos falsas alertas

La videovigilancia algorítmica reduce las falsas alertas, ya que sabe distinguir un gesto sospechoso de un gesto insignificante. Esta se centra únicamente en los sucesos críticos. Esto evita al personal de seguridad interceptar a un cliente que simplemente está haciendo su compra. Además, las alertas de vídeo ofrecen a los vigilantes la posibilidad de decidir si es útil o no intervenir. Si la IA envía una falsa alerta, esta aprende automáticamente de sus errores.

Recursos de seguridad optimizados

La VSA se puede configurar para funcionar las 24 horas los 7 días de la semana. No es necesario multiplicar los agentes de seguridad para controlar las distintas pantallas, las entradas y las salidas. Las alertas de vídeo les ofrecen mayor disponibilidad. El personal de seguridad puede ser asignado a otros horarios y/o otros puestos y así se garantizan más fácilmente las rotaciones.

Desafíos y preocupaciones de la VSA

La inteligencia artificial intriga e interroga, especialmente sobre sus finalidades. Puede estar desacreditada, incluso juzgada sin ética, intrusiva en cuanto a la vida privada. ¿Le afecta la videovigilancia algorítmica? ¿Nos estamos orientando hacia la vigilancia de masas? ¿Existen riesgos de errores o inclinaciones algorítmicas?

VSA y respeto de la vida privada no son antinómicos

Veesion solo desea desarrollar una tecnología preocupada por la ética.
El programa Veesion:

  • Se basa únicamente en la gestualidad de las personas que suscita sospechas, nunca en el reconocimiento facial, en las emociones, la conducta ni en la forma de vestir;
  • No permite hacer el seguimiento de un cliente ni de cualquier otro individuo que se presente en la tienda;
  • No permite registrar la identidad de un individuo sospechoso de robo ni detenido después de un flagrante delito de robo en tiendas;
  • Es una ayuda a la toma de decisión: es siempre el humano quien toma o no toma la decisión de detener a un sospechoso.

Para estar en conformidad con un punto de vista jurídico, se recomienda consultar la página web de la CNIL. Esta autoridad administrativa independiente informa sobre lo que conviene hacer en materia de instalación de cámaras y de tratamiento de datos personales recopilados por estas cámaras.

Un análisis de los gestos en tiempo real: algunos ejemplos

¿En qué comportamientos se basa el algoritmo utilizado por la IA? ¿Qué tipos de gestos se pueden considerar como sospechosos? Le presentamos una lista, no exhaustiva, de ejemplos que han permitido entrenar el programa Veesion:

  • Deslizar un artículo en una prenda de ropa;
  • Disimular un producto en la parte de abajo de un carrito de bebé;
  • No escanear todos los artículos en la caja automática;
  • Abrir el embalaje de un producto en un pasillo;
  • Consumir alimentos en la tienda.

Riesgos de error próximos a cero

Los errores de interpretación de gestos son mínimos gracias al aprendizaje automático y al deep learning. De hecho, el programa Veesion se ha aprovechado de un entrenamiento gracias a millones de ejemplos de gestos sospechosos. Su aprendizaje autónomo continuo lo hace cada vez más eficaz.¿Desea hacer una pregunta a nuestro equipo? póngase en contacto no nosotros.

Noticias relacionadas

Descubre lo que Veesion puede hacer por ti. ¿Tienes una o más tiendas?

Nuestro equipo se comunicará con usted dentro de las 48 horas.